Somos una organización comprometida junto a otras organizaciones y personas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) con especial atención sobre América Latina. Basamos nuestras intervenciones en Investigaciones científicas sustentadas en evidencias, por ello la alianza con la academia es de prioridad para nosotros.
Trabajamos en la promoción del entendimiento internacional así como la integración de los migrantes en la República Federal de Alemania. Nos sustentamos en los valores y principios de la "Filosofía Andina" para guiar nuestro quehacer.
Es nuestro interés en la promoción del intercambio de conocimientos y experiencias entre personas, asociaciones y organizaciones interesadas, así como instituciones gubernamentales y privadas a nivel nacional e internacional.
Somos una organización nacida del interés en el ámbito académico y de la experiencia en la gestión de proyectos de nuestros miembros quienes traen una nutrida formación que nos permite ofrecer la posibilidad de acompañamiento científico as estudiantes de universidades com desarrollo de tesis, investigaciones, etc en los rubros de: Biología, Medio ambiente, comunicaciones, propiedad intelectual, CO2, derechos, ingenieria y economía
El concepto de democracia en el mundo occidental no ha logrado superar la marginación, exclusión e ignorancia de los procesos que los pueblos indígenas han dominado en sus sociedades, sino que ha fortalecido los privilegios de otros sectores, creando una enorme brecha entre dos mundos que en la misma área El concepto de democracia del mundo occidental no ha logrado superar la marginación, exclusión e ignorancia de los procesos que los pueblos indígenas han dominado en sus sociedades, sino que ha fortalecido los privilegios de otros sectores, lo que ha creado una enorme brecha entre dos mundos que coexisten en un mismo campo.
El objetivo principal de esta propuesta de proyecto es la construcción de un invernadero que utilice únicamente energía solar sin recurrir a otras fuentes de energía para calefacción o iluminación, por ejemplo. En este invernadero se cultivan varios tipos de hortalizas de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Con el estallido de la pandemia en 2020, los profesores de las comunidades rurales ya no pudieron realizar sus actividades ni asistir a sus escuelas con regularidad, lo que provocó que los niños del municipio de Qiqo perdieran los cursos escolares de 2020 y 2021.En colaboración con las autoridades comunitarias y los padres, se instaló una antena de Internet y se desarrolló un pequeño programa de desarrollo de habilidades digitales para niños y padres de la comunidad Qiqu, que forma parte de la Nación Qero.
Planificación, formulación e implementación de proyectos de investigación y de desarrollo social y económico en los ámbito de: Medio ambiente, la potenciación de los derechos humanos, la cooperación para el desarrollo, la educación, el intercambio de conocimientos, la pedagogía y la cultura. Nuestros proyectos están centrados en las poblaciones más vulnerables de Latinoamérica, con énfasis en poblaciones originarias. Posicionamos la discusión de temas basados en evidencia científica y de impacto social.
Cursos y seminarios, así como en la difusión en diversos medios de comunicación dirigidos a la promoción de los ODS y las derechos de las poblaciones originarias de Latinoamérica.
Con organizaciones del país y del extranjero que persiguen los mismos fines en forma de proyectos.
Contratos, convenios y arreglos a nivel nacional e internacional, que considere convenientes en el marco de los fines de la Asociación.
Somos una organización experta y reconocida en la promoción de los ODS e implementamos proyectos de impacto dirigidos a las poblaciones originarias de Latinoamerica.
Noqanchis-Zusammenstehen es un instrumento de intercambio multicultural; es mundialmente reconocido como vocero de la importancia del diálogo de saberes a nivel horizontal como eje fundamental para la formulación de políticas nacionales científicas y tecnológicas, y ha logrado la eliminación de la invisibilización histórica de los saberes ancestrales y tradicionales y la relación asimétrica entre instituciones de desarrollo convencionales y comunidades locales, en los países de Latinoamerica.
Noqanchis se ha convertido en un puente/facilitador para el logro del ejercicio pleno de sus derechos básicos articulando la ciencia, la cultura y el desarrollo social.
La tripartición del ‘tiempo’ occidental en pasado, presente y […]
La cuantificación de los productos intercambiados no siempre es […]