Proyectos


Nuestros proyectos e investigación

La importancia de la democracia, la gobernabilidad y la ciudadanía en la concepción tradicional de las comunidades indígenas del sur del Perú

El concepto de democracia en el mundo occidental no ha logrado superar la marginación, exclusión e ignorancia de los procesos que los pueblos indígenas han dominado en sus sociedades, sino que ha fortalecido los privilegios de otros sectores, creando una enorme brecha entre dos mundos que en la misma área El concepto de democracia del mundo occidental no ha logrado superar la marginación, exclusión e ignorancia de los procesos que los pueblos indígenas han dominado en sus sociedades, sino que ha fortalecido los privilegios de otros sectores, lo que ha creado una enorme brecha entre dos mundos que coexisten en un mismo campo.

Construcción de un invernadero para el cultivo de hortalizas y hierbas para una alimentación sana y rica en vitaminas, así como la producción de compost

El objetivo principal de esta propuesta de proyecto es la construcción de un invernadero que utilice únicamente energía solar sin recurrir a otras fuentes de energía para calefacción o iluminación, por ejemplo. En este invernadero se cultivan varios tipos de hortalizas de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Digitalización para niños en tiempos de pandemia en las zonas altoandinas de la provincia de Qiqo Quispicanchis

Con el estallido de la pandemia en 2020, los profesores de las comunidades rurales ya no pudieron realizar sus actividades ni asistir a sus escuelas con regularidad, lo que provocó que los niños del municipio de Qiqo perdieran los cursos escolares de 2020 y 2021.En colaboración con las autoridades comunitarias y los padres, se instaló una antena de Internet y se desarrolló un pequeño programa de desarrollo de habilidades digitales para niños y padres de la comunidad Qiqu, que forma parte de la Nación Qero.

Mejoramiento genético y producción de fibra de alpaca a través de la formación como "Maestras seleccionadoras" en mujeres de la Nación Qero.

Empoderamiento de las mujeres de las comunidades de la “Nación Qero” mediante formación como clasificadoras de lana de alpaca.

Manejo y Conservación de Bosques en la zona amortiguamiento del parque Nacional del Manu

Desarrollo de mecanismos de adaptación al cambio climático para la población local mediante el establecimiento de un banco genético y la reforestación con especies endémicas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.

Rescate y preservación de humedales Altoandinos

Los humedales altoandinos cumplen la importante función de almacenar y regular el agua que fluye aguas abajo, proporcionan pastizales para la cría de ganado doméstico, proveen fibra vegetal, alimento y combustible a las comunidades locales, capturanun gran porcentaje del carbono y representan un patrimonio cultural invalorable. A pesar de su gran valor, las actividades humanas que se vienen realizando durante siglos, junto a la minería y al cambio climático, afectan el equilibrio de la vida en estos ecosistemas y la comunidades que dependen de ellos para su susbistencia.

Sé voluntario o desarrolla tu tema de Investigacion o Tesis. Puedes trabajar en la selva o la sierra de Peru

X